miércoles, 30 de noviembre de 2011


TÍTULO

"UN MODELO DE REGLAS DE ASOCIACIÓN ESPACIO-TEMPORALES"

OBJETIVO
El objetivo de esta tesis se encuentra compuesto por los siguientes puntos:
• desarrollo de un modelo de reglas de asociación espacio-temporales. El mismo es aplicable sobre bases de datos que presentan componentes espaciales y temporales en su estructura. Además, presenta las características enumeradas para el mismo en la contribución de esta tesis
• planteo de un algoritmo para la obtención de las reglas de asociación propuestas por el modelo. Análisis de algoritmos adicionales necesarios en el proceso de obtención del modelo
• implementación del algoritmo para obtener el modelo propuesto en base a conjuntos de datos existentes. Desarrollo de algoritmos adicionales.
• realización de pruebas sobre el algoritmo, utilizando la implementación desarrollada, que permitan analizar la performance y escalabilidad del algoritmo propuesto así como conseguir un panorama de los resultados posibles de obtener con el mismo.
MARCO TEÓRICO
El proceso de descubrimiento de conocimiento en bases de datos abarca la extracción de información o conocimiento implícito, previamente desconocido y potencialmente útil desde bases de datos de gran volumen. Su aparición se debió principalmente a los avances en tecnologías para la recolección y almacenamiento de datos, frente a la necesidad de analizar esos grandes volúmenes de datos almacenados. Dentro de este proceso, se encuentra la aplicación de una o más tareas del área de la minería de datos. La misma contiene un conjunto de técnicas que permiten extraer los patrones de conocimiento novedosos desde bases de datos de gran volumen. Entre las tareas posibles de la minería de datos se destaca la de descubrimiento de reglas de asociación. La misma permite obtener patrones que muestran conjuntos de elementos que co-ocurren de manera frecuente en un conjunto de transacciones. Existen varios algoritmos desarrollados para el descubrimiento de las reglas de asociación, entre los cuales se pueden destacar y. La mayoría de estos algoritmos fueron desarrollados para trabajar con datos provenientes principalmente de bases de datos conformadas por transacciones conteniendo elementos cuyos tipos de datos eran simples: booleanos, categorías de valores o numéricos.

DESARROLLO
Se ha desarrollado una implementación del algoritmo propuesto sobre el sistema Weka , la misma es una herramienta para el análisis de datos aplicando tareas de la minería de datos. Para este propósito se utiliza GeoTools , una librería desarrollada en java para la manipulación de datos geoespaciales, utilizada en la implementación de sistemas relacionados con la tecnología de los GIS. Para el caso de la solución implementada, su uso es en el cálculo de las relaciones espaciales entre posiciones geográficas.
Weka cuenta con una implementación de los algoritmos Apriori y Faster. La mismasirvió de base para el desarrollo de los algoritmos para el descubrimiento de las reglas de asociación espacio-temporales, teniendo en cuenta las modificaciones planteadas, en capítulos anteriores, para el descubrimiento de las componentes espacial y temporal del modelo.
Asimismo, Weka provee clases con diferentes algoritmos para el preprocesamiento de las fuentes de datos a analizar, denominados filtros. Siguiendo el mismo esquema, se han desarrollado clases para realizar el preprocesamiento planteado por los algoritmos explicados en el capítulo anterior, junto a otros filtros necesarios en base a los datasets de ejemplo. Además, en los casos que parecieron convenientes, se han utilizado algunos algoritmos ya provistos por Weka

CONCLUSIÓN
Los resultados obtenidos en esta tesis se obtuvieron aplicando diferentes métodos , como por ejemplo utilizando  GeoTools , una librería desarrollada en java para la manipulación de datos geoespaciales, utilizada en la implementación de sistemas relacionados con la tecnología de los GIS. En esta investigación se utilizaron muchos algoritmos para la resolución de resultados y formulación de reglas.

REFERENCIA
http://materias.fi.uba.ar/7500/

1 comentario:

  1. Hiciste un muy buen desarollo del objetivo lo cual hiso que el lector (yo) pudiera comprender todo el texto muy facilmente y pero creo que le falto un poco mas a tu conclusion; en otras palabras te falto tocar ciertos puntos de la tesis

    ResponderEliminar