2.1 Ciencia , Tecnología y sociedad
El termino ciencia significa, etimológicamente, saber. Pero al carecer de una definición universal aceptada, entenderemos, particularmente, por ciencia a un sistema de conocimientos demostrados, que proceden de acuerdo con un método, y que se utiliza por el ser humano para describir y explicar los fenómenos que observa de acuerdo con leyes y principios científicos.
En la actualidad, se reconocen en todas partes tres caracteres de la ciencia:
1. El principio del tecnicismo. El saber es un hacer;
el hacer es un saber. Además, hoy el conocimiento científico es
inseparable de los medios técnicos.
2. El principio de la revisibilidad que suele tocar fundamentos del saber constituido.
3. El principio de la interdisciplinariedad. Las ciencias solidarias.
A la ciencia se le puede definir como un conjunto de
verdades sistematizadas de manera demostrativa. A la ciencia también se
le puede ver desde una perspectiva estática o dinámico.
Desde la perspectiva estática, la ciencia se le
considera como un cuerpo de información sistematizado que incluye
principios concertados de teorías y de leyes. La ciencia estática define
el actual cuerpo de conocimiento. Desde la perspectiva dinámica, la
ciencia se puede definir como un cuerpo de reglas generalmente aceptadas
por medio de las cuales se relaciona con el conocimiento. Así, la
ciencia dinámica se presenta como un proceso.
La palabra tecnología, proviene del griego tekne
(técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento). La tecnología es un
concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y
procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para
satisfacer necesidades humanas.
En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la
ciencia e ingeniería, aunque muchos avances tecnológicos sean
posteriores a estos dos conceptos.
La tecnología puede referirse a objetos que usa la
humanidad como maquinas, utensilios, etc., pero abarca sistemas, métodos
de organización y técnicas.
Es necesario comprender la relación que existe entre
la ciencia y tecnología, por eso entenderemos por ciencia como el
conjunto de conocimientos acumulados en forma de principios y leyes; que
interpretan fenómenos naturales y sociales, y por tecnología, con las
limitaciones que ello supone, la aplicación sistemática de un conjunto
de conocimientos científicos a actividades prácticas.
Sin embargo, hoy en día: la autonomía de la ciencia es
relativa. Su finalidad principal está relacionada con la tecnología,
proceso complejo de interacción con la ciencia que abarca la
investigación pura y aplicada, la elaboración y empleo de procedimientos
teóricos o prácticos dirigidos a la producción y el dominio de todos
los medios materiales de trabajo.
La interacción y relación entre la ciencia y la
tecnología se caracteriza por una serie de interrelaciones y
retroalimentaciones en las distintas etapas y fases de desarrollo,
formado por un sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario